Es un mapa digital didáctico para reunir y poner a disposición del público de forma libre y gratuita canciones que podríamos llamar “himnos populares” entrañables al oído y representativos del contexto geográfico y social de cada región.

Mi mama, la pala y el río
Mi mama, la pala y el río
Autor
Alán Gómez
Año
1976
Ritmo
Canción terruñera
Región
Norte
Intérpretes

Ernesto Díaz | voz
Mario Rodríguez | guitarra
Matías Romero | guitarra de siete cuerdas

Ritmo: Canción del terruño. Así lo definía Alán Gómez. Tiene mucha influencia de los ritmos pampeanos y litoraleños.

Ernesto Díaz (Artigas, 1973)

El primer músico que vi en vivo fue Alán Gómez, en la escuela. Él era itinerante, era viajero. Una vez pasó y en la escuela lo invitaron, cantó “Mi mama, la pala y el río”. Me acuerdo que me dieron a mí un pergamino para entregárselo. Eso fue por el año 1983.

La música que andaba en el aire allá, no es la misma que andaba acá. Yo me vine a Montevideo por la música. Siempre digo que si hubiese nacido en la misma frontera pero un kilómetro más al norte, del lado de Brasil, no habría conocido ni a Los Olimareños, ni a Jaime Roos, ni a Zitarrosa, ni a Los Chalchaleros, ni a Los Fronterizos. La misma frontera, pero del otro lado, no es lo mismo.

A Alán Gómez le pasó lo que le pasa a mucha gente, lo que dice el dicho “nadie es profeta en su tierra”. No sé cuánta gente de Artigas conoce esta canción, más bien la gente veterana quizá. Para mi es una de las canciones, sino la canción, que más dice de ese lugar, de la cultura, pero mucha gente no debe ni saber que existe. Lamentablemente pasa eso con toda la cultura nuestra.

La obra refleja la realidad de cuando él era niño y de una clase social. Mi abuela era lavandera y empezó trabajando como dice la canción. Yo la conozco desde niño y la escuché a partir de esa visita de Alán a la escuela. Es emblemática en su carrera. Fue la primera vez que vi a alguien en un escenario tocando en vivo. Es importante.

Mario Rodríguez (Artigas, 1985)

Creo que cuando uno se aleja del pago empieza a darse cuenta de cuánto lo ha moldeado. A medida que uno regresa se da cuenta de cuánta parte de uno está en ese lugar. Cada vez que vuelvo a Artigas mi refugio termina siendo el río y el monte alrededor del río. Empecé a ser consciente de que es muy importante eso para mí.

Alán Gómez era accesible a todo el mundo, se recorrió muchas partes no solo de Artigas sino de todo el Uruguay cantando en las escuelas. Cuántos gurises habrán sido influenciados por eso. Yo no tuve la suerte por temas de tiempos, pero sí lo conocí a Alán años después. Creo que la canción habla de un momento y de un lugar de la memoria de Artigas. Pasa a ser un recuerdo muy lindo que quiere tener la gente del lugar.

Cuando surge la invitación de interpretarla para este proyecto, me vinculo nuevamente con la obra de Alán, vuelvo a recordar todo eso y ahí me doy cuenta de que cuando vuelvo a Artigas siempre termino en el río.


Información del autor:
Alán Gómez (Artigas, 1933 - Montevideo, 2013)

Creador e intérprete nativista nació en la campaña artiguense. Su infancia se desarrolló en el pueblo Yacaré. Desde joven trabajó rudamente en la tierra. Para comprar su primera guitarra deschaló una cuadra de plantación de maíz. La compró en Quaraí por siete pesos. Aprendió a tocarla con Pichón Roma, un placero artiguense y guitarrero, muy conocido en ese ámbito por el uso de la bordona.

Así empezó a cantar los temas de su tierra norteña: la sacrificada lavandera del Cuareim, en “Mi mama, la pala y el río”; el gurí contrabandista, el vendedor ambulante, el peón, las cosas del Cuareim.
(…)
Con su guitarra y su canto recorrió el país y llegó a Buenos Aires, donde trabajó como fotógrafo. Luego viajó por distintas provincias.
(…)
Ha creado a su vez la denominada “canción terruñera”, donde hay influencia de la música riograndense, entrerriana y sureña (el estilo, la milonga, la vidalita, la huella, el cielito). Extracto de un artículo publicado en la web de la Intendencia de Artigas. Fuente: Intendencia de Artigas (2013). Por siempre Alan Gómez. Recuperado de http://www.artigas.gub.uy/?p=5265

Letra

Canta mi mama la pobre,
batiendo la ropa con golpes así
y el agua clara del río
le dice de paso que vida infeliz

Dele que dele la pala
responde cayendo en la roca feroz
y en cada golpe se encorva
la espalda de mama que siente dolor

Charlan la piedra y el río
de palas de ropas y viejas así
mientras allí en un ranchito
con migas de trigo me duermo gurí

Vidalita a Cerro Largo
Vidalita a Cerro Largo
Autor
Luis Cluzeau-Mortet y Emilio Oribe (versión Amalia de la Vega)
Año
1945
Ritmo
Vidalita
Región
Norte
Intérpretes

Patricia Robaina | voz
Sebastián Segarra |guitarra
Matias Romero | guitarra de siete cuerdas

Ritmo: Vidalita. Ritmo que se da en toda la región desde tiempos muy antiguos. Cercana a la baguala y con aires españoles muy presentes.

Patricia Robaina (Melo, 1983)

Todo lo que hago tiene que ver con el lugar en el que nací y en el que me crie toda la vida. Hay una frase de Osiris que dice “no hay para los que cantan más pago que el de la ausencia”. "Vidalita a Cerro Largo" es una canción que cuando vas a Melo te das cuenta de que la persona que es de ahí la conoce o la cantó. Capaz en mi generación no tanto, pero en generaciones anteriores seguro que todo el mundo la cantó en la escuela. Es un tema de género nacionalista, la gente se identifica mucho con eso. Yo la escuchaba en la radio de niña, siempre supe que existía pero no sabía que era ese himno que después me di cuenta que era para Cerro Largo.


Información sobre el autor:
Luis Cluzeau-Mortet (Montevideo, 1889 - 1957)

Músico, docente y compositor representante del nacionalismo musical uruguayo. Nacido en Montevideo el 16 de noviembre de 1888, su obra se concentró en la composición de partituras para piano y canto. Sus primeras composiciones son de 1912 y fueron ejecutadas tanto en salas de Uruguay como del extranjero.

Como representante de la corriente musical nacionalista, Cluzeau Mortet tuvo una gran producción en el campo de la canción nativa. Entre sus numerosas obras se encuentran “Rancherío”, “Poema Nativo”, “Llanura”, “La Siesta” y “Sinfonía Artigas”.

En Montevideo, integró el círculo literario musical que se reunió en torno a Blixen Ramírez, allí conoció a Carlos Gardel, quien en los años treinta grabó sus composiciones “El Quinielero” y “Gimiendo”.

Actuó como docente en Enseñanza Secundaria, Institutos Normales y fue director honorario del Coro del Instituto Nacional de Ciegos. La letra de esta canción pertenece al poeta Emilio Oribe, nacido en la ciudad de Melo en 1893. Fue interpretada y llevada a la popularidad por la cantante y compositora Amalia de la Vega (Melo, 1919 - Montevideo, 2000).

Fuente: Museo Histórico Nacional (2015). Recordamos a Luis Cluzeau Mortet. Recuperado de https://bit.ly/2UTnnQn

Letra

Soy de Cerro Largo, vidalita
entre el gran follaje
veo el esplendor, vidalita
del trigal dorado

Soy de Cerro Largo, vidalita
tierra del gauchaje
tierra de valor
y el naranjo en flor

Cerro Largo mío, vidalita
que yo quiero tanto
donde el corazón, vidalita
triunfa de la muerte

Con sonrisa y canto, vidalita
del ceibal y el río
Cerro Largo mío
que quiero tanto

Link a la versión original
Adiós a Salto
Adiós a Salto
Autor
Victor Lima
Año
1966
Ritmo
Zamba
Región
Litoral
Intérpretes

Fabricio Breventano |guitarra eléctrica y voz
Matías Romero | guitarra de siete cuerdas y voces


Fabricio Breventano (Salto, 1980)

Mi vínculo afectivo con la canción viene desde niño porque está en la memoria colectiva de todo el pueblo de Salto ya que te la enseñan de transmisión oral o en la escuela. “Adiós a Salto” es el himno del pueblo que yo asocio desde chiquito.
Tengo un gran apego por la canción también porque me la cantaba mi tía abuela, que fue la persona que me regaló mi primera guitarra. La tía Olga también siempre me cantaba algunas canciones cuando era chico, me cantaba zambas, y entre esas zambas siempre estaba el “Adiós a Salto”.

Víctor es muy de la tierra porque habla del caminar, del andar. Era un caminante que se iba de un pueblo a otro, de Salto a Treinta y Tres a pata. La canción habla justamente de eso, “nadie camina mejor te juro, que aquel que aprende sobre su andar”.

La música también es una zamba que es muy de la tierra. Es como una oda a la naturaleza, al pueblo, habla de que se despide de los árboles y sobre todo del caminar del que se va, pero el paisaje del pueblo queda adentro de él.
El paisaje de río tiene otro ritmo, tiene otro pulso, tiene la siesta, tiene remontar cometas, tiene gurises andando descalzos jugando al fútbol y a la bolita.

Víctor Lima (Salto, 1921- Salto, 1969)

Víctor Rolando Lima Santana, Tito para los cercanos, nació en Salto un 16 de junio de 1921, exactamente enfrente de la casa donde nació Horacio Quiroga. (…) Radicado en Montevideo, estuvo dos años en un cuartel hasta que desertó, se fue a Buenos Aires, Argentina, donde conoció entre otros a Abel Fleury. Viajó por Bolivia y siempre decía que quería ser artista.
(…)
Julio Rapetti escribe: “el ser humano inserto en el paisaje es tema prioritario de su repertorio, la humilde lavandera, el niño arrancador de naranjas, el hombre común elevado a la categoría de personaje como parte de un mundo real, a veces patético y sufrido, pero al que se resiste deliberadamente a describir con rasgos de ensoñación”.
(…)
Víctor Lima era famoso en Salto y en Treinta y Tres. Cantaba a capela para los niños, iba a las escuelas, les enseñaba temas que tenían que ver con la construcción consciente de un cancionero infantil a la uruguaya.
(…)
En 1949 llega a Treinta y Tres para dar una conferencia sobre Miguel Hernández, Antonio Machado y Federico García Lorca. Allí conoce a Ruben Lena y comienza una entrañable vinculación que será para toda la vida. (…) Víctor Lima llega a Treinta y Tres, pero siempre recuerda su Salto, y allí aparece la recordada milonga escrita en décimas octosílabas llamada “Las dos querencias”, Salto y Treinta y Tres.

Fuente: Programa de Radio Sonidos y silencios de Ruben Olivera. Sonidos y silencios es un programa radial nacido en Emisora del Sur, Radiodifusión Nacional Sodre (94.7 fm y 1290 am, Montevideo).
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=cj6g3DQBOHs

Letra

Adiós, mi Salto, te dije un día
mirando el último naranjal.
Desde una rama del alba verde
me despedía triste un sabiá.

Adiós, mi Salto, te dije un día
mirando el último naranjal.
Casas y lomas, aves y frutas
me despedían quedando atrás.

Hoy el camino tiene mil huellas
para mis ansias de caminar.
Nadie camina mejor, te juro,
que aquel que aprende sobre su andar.

Adiós, mi Salto, te dije un día
mirando el último naranjal.
Mi pena en viaje sobre el rocío
te saludaba por no llorar.

Aún humedecen mis lejanías
las aguas dulces del Uruguay,
el cielo abierto de tus otoños
y el aire verde del naranjal.

Río de los pájaros
Río de los pájaros
Autor
Aníbal Sampayo
Año
1964
Ritmo
Canción del litoral
Región
Litoral
Intérpretes

Yisela Sosa | voz
Nahuel Lemes | guitarra y voz
Matias Romero | guitarra de siete cuerdas

Ritmo: Canción del litoral. Así lo definía Sampayo. Es la lectura del chamamé de este lado del Río Uruguay.

Yisela Sosa (Paysandú, 1975)

Yo creo que somos el paisaje, el paisaje es nuestra madre, somos paridos por el paisaje y entonces heredamos sus genes. Si yo viviese en la nieve o en la montaña no creo que haría el mismo tipo de música. De hecho está comprobado que uno escucha las músicas de distintos lugares y tienen similitudes con las geografías. Mi vínculo con ese paisaje que cuenta la canción es juestamente la música.

La canción describe muchos personajes del río, el gurisito pelo chuzo, la canoita pescadora, la lucha de la persona que vive de los recursos de la naturaleza, de los recursos del río. Describe ese paisaje; cada estrofa es como una foto del lugar y además es en ritmo litoraleño. No incluye solamente a Paysandú, también a la región del litoral que podría abarcar parte de Argentina.

Mi vínculo afectivo con esta canción empieza más de grande, porque yo no tengo el recuerdo de haberla cantado en la escuela como otros niños. Siempre estuvo en mi paisaje sonoro, pero nunca le había prestado atención hasta que tomé la profesión de músico. Cuando empecé a dedicarme y a prestar más atención al repertorio de Aníbal, elegí para mi segundo disco este tema. “Río de los pájaros” me acompañó durante mucho tiempo y lo sigue haciendo porque la sigo cantando. Es como una compañera, una coterránea, como alguien de mis pagos que viene conmigo en forma de canción.

Nahuel Lemes (Paysandú, 1996)

Esta canción tiene una conexión especial conmigo no sólo por el vínculo que siempre tuvo mi familia con Aníbal Sampayo, sino porque fue el primer tema que aprendí en la guitarra. Más allá de esta versión, tengo un vínculo afectivo anterior muy fuerte con la canción. Con todo el repertorio de la música de Aníbal Sampayo en general, hay una conexión afectiva muy especial.

Creo que a la mayoría de los artistas de Paysandú nos sucede que ese aire litoraleño que tiene toda la música de nuestra zona nos queda siempre marcado en las canciones que vamos haciendo después. Es como una cosa inevitable esa canción del litoral, esos aires quedan sonando en nuestra música. Existe un vínculo con Paysandú y sobre todo con esos paisajes, con el río, es un vínculo medio eterno.

“Río de los pájaros” es como un himno porque se canta en todas las escuelas. Es una canción que todo el mundo sabe y que tenemos incorporada en el cancionero de la ciudad. Pinta perfectamente un paisaje que es nuestro y que vemos todos los días quienes convivimos con eso. Que exista una canción que hable de esas cosas que ves, que uno ve y no puede decir o no puede escribir de la forma en que lo escribió Aníbal Sampayo, la hace muy especial.


Información sobre el autor
Aníbal Sampayo (Paysandú, 1926 - 2007)

Ya en 1963 Aníbal Sampayo recibía el Disco de Oro al compositor más popular en su género. Sus canciones se interpretaban en ambas orillas del Plata y “Río de los pájaros” comenzaba a sumar versiones –más de treinta al día de hoy-. El reconocimiento era fruto de una ya larga trayectoria.
(…)
Nacido en Paysandú, su aporte a la música uruguaya no podía ser otro que a través de la “visión litoraleña”. Sus textos borbotean con las aguas del río Uruguay a la vez que narran los dolores humanos que lo pueblan. Pero su visión crítica nunca se manifestó por el volumen alto o la sentencia directa. Por el contrario, con ternura infantil, en su canto, tendía un manto de compasión sobre las duras realidades que narraba. Un mundo poblado de diminutivos (“cieguito cantor”, “biguacita de la costa”, “guiristo pelochuzo”, “barriguita chifladora”), metáforas líricas acodadas en el río, suaves ritmos de litoraleña, rasguido doble o chamarrita –géneros que ayudan a incorporar a “lo uruguayo”-, hicieron su repertorio especialmente apto para ser cantado en las escuelas (del Uruguay y del litoral argentino).
(…)
Sampayo incorporó elementos de su lugar de origen en las letras, pescadores, río y campo. Le gustaba ir por las escuelas explicando a los niños que “Ky chororó” era el canto de la perdiz llamada Tataupá, y que el “sabor a mieles ruanas” era un símil del color amarillo del caballo ruano. (Olivera, 2015, pp. 127-128)


Fuente: Olivera, Ruben (2015). Sonidos y silencios. La música en la sociedad. Montevideo: Tacuabé.

Letra

El Uruguay no es un río
es un cielo azul que viaja
pintor de nubes, camino
con sabor a mieles ruanas

Los amores de la costa
son amores sin destino
camalotes de esperanza
que se va llevando el río

Chuá chuá chuá ja ja ja
no cantes más torcacita
que llora sangre el ceibal

Morenita lavandera
biguacita de la costa
enrollate la pollera
ponete a lavar la ropa

Tu madre cocina charque
tu padre fue río arriba
y vos te quedaste sola
lavando ropa en la orilla

Canoita pescadora
aguantame el temporal
si mis brazos no se cansan
remando te he de sacar

Gurisito pelo chuzo
ojitos de yacaré
barriguita chifladora
lomito color café

Link a la versión original
Dulce Uruguay
Dulce Uruguay
Autor
Nepomuceno Terra
Año
1972
Ritmo
Galopa
Región
Litoral
Intérpretes

Tania Eskin | voz
Paula Evans | voz
Martín Tejeda | guitarra
Charly Ferret | guitarra
Matías Romero | guitarra de siete cuerdas

Ritmo: Galopa. Ritmo correntoso y ágil. Como todo lo del litoral, con fuerte raíz del sentir guaraní.

Tania Eskin (Montevideo, 1988)

Nací en Montevideo pero a los seis meses mis padres volvieron a San Javier. Mi madre es de allá y me crie ahí hasta los dieciocho. San Javier es una colonia de inmigrantes rusos y desde muy chiquita siempre tuve un acercamiento a la música rusa y a la danza.

El paisaje es inspirador porque me dejó imágenes internas que ahora de grande las valoro. Me gustaría tener el rio en frente o el montecito. Yo voy a San Javier y vuelvo inspiradísima. Por otro lado, está la música rusa, los acordeones, la balalaika, la polca y esa mezcla de lo folclórico nuestro y lo folclórico ruso.

Cuando voy es medicinal, es mi cable a tierra, es como recordar de dónde vengo y también hacia dónde quiero ir. Lo primero que hago es ir al río, me voy para el puerto y me tiro a mirar el cielo, porque ese cielo no se ve en ningún otro lugar.

Esta canción, “Dulce Uruguay”, me la cantaba mi madre desde que era niña, la tarareaba en casa. Es más, la cantamos en el coro de la escuela y Nepomuceno la tocaba siempre que cantaba en el pueblo. Además, en mi familia tenían mucho vínculo con la familia de Terra. San Javier es un pueblo chico, hay pocos músicos y él para todos era “El Gaucho Terra”. Si se hacía una peña o una fiesta popular, siempre estaba presente.

Paula Evans (Montevideo, 1993)

La canción la escuché de grande, quizá me cayó tarde, como raíces que me cayeron tarde y me pareció fascinante, me enamoré, me parece muy hermosa esta canción.

Martin Tejeda (Young, 1983)

Con Nepomuceno hemos compartido escenario, no tocando juntos, pero sí en diferentes festivales o encuentros. Él tocaba bastante por esa zona, no tanto en Young pero sí San Javier o Nuevo Berlín. Nepomuceno es dentro del folclore una figura clave del departamento.

"Dulce Uruguay" es una muy linda canción, bellísima, pinta a toda esa región. Me hace acordar mucho, por ejemplo, a mis idas a San Javier, a acampar ahí cerca del río. Nepomuceno pudo captar perfectamente todo ese entorno con esta obra.

Charly Ferret (Young, 1984)

Creo que siempre el lugar donde uno está, desde donde uno viene, se te mete y es imposible que no suceda algo. Es una influencia, a veces un poco más consiente y a veces un poco más inconsciente. En mi caso me parece que nunca fue muy clara la influencia. No es como en esos casos que le pasa a veces a gente que queda como arraigada al paisaje y canta todo directamente al paisaje, a la tierra natal, yo rara vez hago algo así.

A Nepomuceno sí que lo influenció el paisaje, no tanto de Young sino de todo Río Negro. Me parece que hay lugares que ayudan más a eso. Ves un paisaje tan lindo, litorales, Río Uruguay, lugares que te impactan como la zona de San Javier y toda la zona costera. Esta canción es muy representativa de esa zona.


Información sobre el autor:
Nepomuceno Terra (Río Negro, 1934 - 2012)

Uruguay: departamento de Río Negro, Estancia Nueva Mehlen; MONTE; 1º de agosto de 1934. En ese lugar nací ese día. Me llamaron Nepomuceno; me dicen el "Gaucho". Mi hogar, uno de los más humildes, una carbonería que trabajaba mi padre. Dos años tenía cuando mi familia se radicó en San Javier, en el mismo departamento, con las mismas tareas a las que se agregaron las aradas y las siembras, y también algunas cosechas. Allá crecí, allá fui a la escuela. A pie o a caballo, eran diez kilómetros; mucho frío en invierno, mucho calor en verano. Al regreso siempre quedaba para echar los terneros o sembrar "al surco" algunas vueltas en la melga de maíz o girasol. Al terminar la jornada, era difícil que el último caballo que soltaba del arado no me llevara hasta el río.

Río Uruguay. Allá, escuchando ese murmullo natural, casi misterioso en el que tomaban parte el río, los pájaros, el viento, los árboles y la tierra misma, me pasaba las horas, mudo y solitario espectador. Así dejé que me fuera ganando la naturaleza, tanto, que aún hoy, luego de haberme alejado de ese escenario continúo viviendo en él, conservando toda su influencia de la cual no podré ni quisiera escapar nunca. Por ella nació mi primera canción "Dulce Uruguay" en la que le canto al río compañero, tan semejante a la vida, viajero incansable que con mucho o poco caudal, bueno o malo, no se detiene nunca; pasa (…).


Contratapa del disco “Una canción para mi vida” de Nepomuceno Terra.

Fuente: Terra, Nepomuceno (1972). Una canción para mi vida [Disco vinilo]. Montevideo: Mallarini producciones.

Letra

En un hermoso marco forestal
Siguiendo su rutina inmemorial
Besando las arenas de sus playas
Gallardo viaja nuestro Río Uruguay

Refleja como espejo de cristal
El vuelo de las aves al cruzar
Las nubes cobran vida al reflejarse
En la límpida faz del Uruguay

Mi pueblo en tu ribera se contempla
Al alba ya te vamos a admirar
Pensamos que el destino de tus aguas
Igual es que la vida, Río Uruguay

Concierto de dulzura singular
Le ofrece un arrorró al atardecer
Y el río agradecido y silencioso
Marcar quiero el compás con su vaivén

A veces como un niño juguetón
Que quiere su grandeza demostrar
Se ensancha y se levanta amenazante
Rompiendo lo que quiere acariciar

Mi pueblo en tu ribera se contempla
Al alba ya te vamos a admirar
Pensamos que el destino de tus aguas
Igual es que la vida, Río Uruguay

Canto a Maldonado
Canto a Maldonado
Autor
Raúl Montañés
Año
1978
Ritmo
Tango y vals. Ritmos genuinamente orilleros del mar.
Región
Este
Intérpretes

Valentina Estol | voz, flauta
Daniel Lacuesta | guitarra
Matías Romero | guitarras


Valentina Estol (Maldonado, 1991)

Lo que dice la canción describe bien lo que era Maldonado antes, hace años. Dice “Maldonado de rubias arenas, del bosque y el río” y sí, Maldonado es eso. Lo más lindo que tiene Maldonado es el Río de la Plata que en realidad ya sería mar, hay mucho bosque, mucho verde.

La canción yo no la conocía. La escuché por primera vez en este proyecto. Después se la mostré a mis colegas músicos más veteranos de acá y a la gente más mayor y claro que la conocían.

Daniel Lacuesta (Maldonado, 1993)

En realidad, cuando grabamos “Canto a Maldonado” tampoco la conocía. Pero se dio que la versión que escuché era justo un arreglo que había hecho mi profesor de guitarra, con el que yo empecé a aprender.


Información sobre el autor:
Raúl Montañés (Maldonado, 1916 - 1998)

Poeta, libretista, payador, referente folclórico de la sociedad de su época.

Raúl Montañés fue uno de los grandes payadores orientales (El Payador Fernandino). Nacido en el departamento de Maldonado, junto a su hermano Washington (también payador) es una de las celebridades artísticas que Maldonado registra en sus memorias.

Fuente: Investigación de Sergio Sánchez publicada en octubre y noviembre de 2010 (en dos capítulos) en la revista "La Mosca" de Pan de Azúcar.

Letra

Un cántico de gloria corean tus pinares,
Querido Maldonado, reliquia colonial,
En tu lecho de arena despiertan los cantares
De nobles lugareños que sueñan con el mar

Los pájaros del monte deshojan serenatas
Donde posó su planta Juan Díaz de Solís
Y a la ballena muerta sobre el azul del Plata
La coronó de flores la mano de Lussich

Maldonado de rubias arenas,
Maldonado del bosque y del río,
De las tardes cansadas de estío
Y mañanas maduras de sol

Maldonado crisol de sirenas,
Donde un rayo de luz perpetúa
Un reflejo del bronce charrúa
Y un recuerdo de amor español

El Marco de los Reyes, la Torre del Vigía,
El Cuartel de Dragones, la Cachimba del Rey,
El Molino de viento, las viejas baterías,
Recuerdos venerados que vienen del ayer

El paso de los años borraron muchas huellas
Más queda bien legible el signo de la paz,
Y sobre un surco abierto un sembradío de estrellas
Cultivan vuestros hijos para esta gran ciudad

En tu imagen
En tu imagen
Autor
Lucio Muniz
Año
1976
Ritmo
Zamba
Región
Este
Intérpretes

Virginia Núñez | voz
Sebastián Segarra | guitarra
Matías Romero | guitarra de siete cuerdas

Ritmo: : Zamba. Ritmo de La Pampa que se expandió en toda la región con un fuerte impulso de artistas argentinos. Pero, como muchos de estos ritmos, nació mucho antes que las fronteras y los países.

Virginia Núñez (Rocha, 1988)

Creo que desde mi forma de hablar, hasta lo que pienso, hasta que siempre quiero volver, todo lo que hago, lo hago atendiendo a que pueda hacerlo en Rocha algún día. Todo tiene que ver con Rocha para mí.

Lo que pasa con esta canción es lo que yo llamo un “efecto Cumparsita”. Cuando en Montevideo, o en todo el país, suena “La Cumparsita” en los primeros compases la gente ya empieza a aplaudir. Eso mismo, ese “efecto Cumparsita”, pasa con este tema en Rocha. La gente escucha el primer punteo y empieza a aplaudir, se siente muy identificada. Tiene un fuerte arraigo a nivel popular.

Tuve algunos discos que me marcaron mucho mi gusto musical para escuchar y hacer música. Uno de ellos fue un disco de Los Zucará en el que estaba esta canción. Lo escuché muchísimo de chica y me quedó para siempre. Cuando aprendí guitarra fue una de las primeras canciones que toqué.


Información sobre el autor:
Lucio Muniz (Treinta y Tres, 1939 - Montevideo, 2017)

Músico, escritor, poeta, compositor y artista plástico.

La sensibilidad mía tiene que ver con esa cosa que uno ve todos los días y que parece que no le da mucha importancia. Pero muchas veces yo las rescato, las incorporo a mi poesía, lo hice por ejemplo con las canciones del disco “Calles”.
(...)
Comencé a tocar cuando tenía unos doce años, todo vino por un hermano mío que aprendió una milonguita y me la pasó y después del mismo modo que él averiguó con esas notitas, yo seguí averiguando y hasta el día de hoy averiguo. Nunca fui estudiante, a los trece años me puse a trabajar y gracias a mi esfuerzo personal, a mi voluntad y a mi tesón, fui aprendiendo cosas que tenían relación con el arte. Descubrí que me importaba mucho eso cuando empecé a tocar la guitarra, pero empecé a escribir con diecisiete años.
(...)
Los ríos son una cosa preciosa, que pasa y siempre está, que es el mismo y que no es, a mí me gustan mucho los ríos. El Río Olimar fue, creo, el primer río que yo oí nombrar cuando era gurí chico. Vivíamos en Montevideo y de ese río hablaban mis padres, hablaban mis hermanos y yo despuéslo conocí y después fui con mis hijos. Pero anduve en otros ríos, conocí el Río Negro, estuve en Dolores que tiene un río precioso que va bordeando la ciudad, anduve en el Río Uruguay, en el Río de la Plata. El Río Uruguay y el Río de la Plata son una especie de piano o de órgano, el Río de la Plata es un órgano, el Río Uruguay es un piano, pero me gustan mucho el Río Yí y el Olimar porque tienen la intimidad de la guitarra.

Testimonio de Lucio Muniz para el documental Lucio Muniz. Piel y Ceniza

Fuente: Pedemonte, Juan Pablo. (25 de julio de 2017). Lucio Muniz. Piel y Ceniza [Archivo de video]. Recuperado de http:// https://www.youtube.com/watch?v=EKUvh6Ro_oU

Letra

No te ama tan solo el del palmar
se puede en tu seno, no nacer
que es lo que en ti escondes, que poder
hace que a ti quiera retornar

Hoy quiero tu cielo revivir
bajo el mío junto al Olimar
y encontrar mi modo de decir
con esa pureza de tu hablar

Fuente de fulgores por saber
Rocha no tan sólo eres palmar
déjame tus cosas aprender
porque todas las quiero cantar

Esperanza dura en el cazón
bota y pescador oliendo a sal
sueño bucanero del galeón
piel de lobo, duna y roquedal

Si a bravura sabe tu fortín
a serenidad tu capital
callejuela angosta y adoquín
mansedumbre y rostro colonial

Si de los colores, tu color
alas le has pintado a mi gorrión
si de los sabores tu sabor
me ganó el costado y la canción

Link a la versión original
Gurí pescador 8
Gurí pescador 8
Autor
Osiris Rodríguez Castillos
Año
1962
Ritmo
Canción norteña
Región
Centro
Intérpretes

Virginia Belhot | voz
Robert Chavat | guitarra
Matias Romero | guitarra de siete cuerdas

Ritmo: Canción norteña. Suena como una mezcla de habanera y milonga.

Virginia Belhot (Durazno, 1985)

Crecí en un lugar donde hay un festival nacional de folclore, que es el más antiguo del país y uno de los más importantes. Desde que tengo uso de razón no he dejado de ir a ninguno y estuvimos actuando allí con mi hermano. Mi mamá cantó en dos, en el décimo quinto y en el décimo séptimo ganó, cuando se hacían los concursos en el festival.

La canción menciona al río Yí que es característico del departamento y del paisaje. Habla del gurí pescador y es al mismo tiempo como una metáfora. Es una canción que más que nada nos identifica por el paisaje y todo lo que describe. Menciona al río y los sauces del Yí. Nosotros en Durazno tenemos una playa que se llama El Sauzal. La canción transmite una vivencia muy propia del lugar.

Robert Chavat (Carlos Reyles, 1982)

Con Durazno y con el río mi vínculo es muy fuerte porque formo parte del lugar en sí. Vinculándolo a la canción, el cuadro del gurí pescador sigue muy vigente porque hoy en día voy y veo a los gurises pescando. El que vivió en Durazno, fue gurí ahí, la salida a la pesca e ir a pasar la tarde al río, es algo muy vigente todavía. Está muy arraigado en todos los duraznenses. La postal que relata la canción sigue sucediendo, desde el momento que la hizo Osiris, hasta hoy. Quizá hoy en día se haría usando otros términos, con otra poesía. Pero lo cierto es que los gurises siguen yendo a pescar y a esperar. Es sobre todo una postal del río que es algo muy importante para la ciudad. Para el duraznense es una parte esencial. El Yí forma parte de la identidad. Si alguien pasó una infancia en Durazno en algún momento vivió lo que describe la canción.


Información sobre el autor:
Osiris Rodríguez Castillos (Montevideo, 1925 - 1996)

Su preocupación por la música local se manifiesta en el título de su primer disco Poemas y canciones orientales. (…) En Osiris Rodríguez Castillos se entrelazan el poeta, el recitador, el compositor, el cantor y el guitarrista. Es un poeta-letrista de alto vuelo, buen melodista y cantor con estilo personal. Y es uno de los artistas que sientan en la música popular uruguaya las bases de calidad guitarrística tan admirada en el exterior.
(…)
Por otra parte, su costumbre, no habitual en la música popular, de escribir en partitura lo compuesto, facilita hasta el día de hoy la reproducción fotocopiada de su obra y es uno de los pocos repertorios “criollistas” disponibles para uso didáctico por parte de alumnos de guitarra.
(…)
Y está el Osiris recitador, “camuflado”, al incorporar introducciones habladas en sus canciones -y haciendo dudar a sus intérpretes de si era una parte estructural de la composición- o explícito, al incluir en sus grabaciones numerosos poemas recitados. Ya en su primer disco Osiris reúne en una sola persona las dos vertientes tradicionales de cantor y recitador criollo, constituyendo, sino el primero, el documento histórico más representativo de la segunda vertiente. Expuso sus teorías en entrevistas y, con retórica poética, en las contratapas de sus discos. Allí muestra su preocupación de investigador al escribir que cree haber llegado a establecer las bases de un nuevo género de “poemas para guitarra y recitante”, componiendo música específica para acompañar cada texto. A las facetas de cantante y recitador se suma, en las presentaciones en vivo, la de coloquial amenizador que incorpora anécdotas e historias, reuniendo a la platea en torno a un imaginario fogón. Vestido de traje y corbata en sus presentaciones, fue uno de los paradigmas del cantor criollo ilustrado. (Olivera, 2015, pp. 125-126)

Fuente: Olivera, Ruben (2015). Sonidos y silencios. La música en la sociedad. Montevideo: Tacuabé.

Letra

Hay un reino bajo el agua
un sauce me lo contó
donde el pejerrey escucha
y canta el bagre cantor

En las taipas de una sube
yo vi un gurí pescador
que confundiendo a las piabas
le cantaba esta canción

Tararira, tararira
qué arisca y sabia que estás
anzuelo que cae al agua
mojarra que te llevas

Pica, pica, tararira
plata viva del juncal
mientras no se corte el hilo
junto al agua me hallarás

Y yo que crecí en silencio
bajo los sauces del Yi
cobrizo de soles largos
comprendo bien al gurí

Siempre la suerte fue esquiva
con los peces para mí
pero él me enseñó estas coplas
que alumbran como un candil

Tararira, tararira
que arisca y sabia que estás
anzuelo que cae al agua
mojarra que te llevas

Pica, pica, tararira
plata viva del juncal
mientras no se corte el hilo
junto al agua me hallarás

Link a la versión original
Mundo sencillo
Mundo sencillo
Autor
Jose Pedro Galain Pérez y Roberto Diringuer
Año
1978
Ritmo
Compuesto
Región
Centro
Intérpretes

Leonel Gasso | Bandoneon y voz
Sebastián Segarra | guitarra
Carlos Borthagaray | Bombo Legüero
Matias Romero | Guitarra de siete cuerdas

Ritmo: Compuesto. Se denomina así a un estilo de composición musical donde la misma obra es atravesada por diferentes géneros. En este caso la canción transita tres ritmos, propios de la música de raíz folclórica de nuestra región (Brasil, Argentina y Uruguay), que son la Milonga, el Triunfo y la Cifra.

Virginia Belhot (Durazno, 1985)

Me es indiscutible pensar en la vida como una transformación permanente, pero al escuchar imágenes de mi tierra natal en una canción como, "Mundo Sencillo", el viaje hacia los recuerdos, vibrando a través del canto y el bandoneón hacen inevitable el recorrido de lo que fui y de quien hoy soy.

Información sobre el autor:
José Pedro Galain Pérez (Florida 1929 - 2014)

Nacido en Florida el 24 de marzo de 1929. Se desempeñó durante muchos años como empleado bancario.
Desde 1945 colabora en algunas publicaciones ocasionales en distintos medios de prensa de la Ciudad de Florida.
Se puede decir que comienza su actividad como escritor de versos, a principios de la década del 70.
Autodidacta en su composición. Sus creaciones son sencillas y comprometidas con el Hombre y su lucha por un Mundo Nuevo, de hondo contenido poético.
Abarca el canto historicista: en la obra “FLORIDA, CAPITAL HISTÓRICA", una Cantata, donde narra los acontecimientos y episodios del departamento entre los años 1809 y 1897.

Fue galardonado con numerosos premios a lo largo de su vasta obra poética. Ha escrito varios libros, orientados hacia el Teatro, Tango y también Cuentos Cortos. Es autor de Obras de teatro, entre las que se encuentran: Juan Gente, Brujita, Brujilda y el señor Viento.


ROBERTO DIRINGUER (Santa Lucia, 1953)

Docente egresado del Instituto Normal de Florida.
A los 10 años comienza a tocar la guitarra, tomando clases en la ciudad de Florida, con el Profesor Walter Pereira Di Clementi y con Roberto Fassani, este último, integrante del Grupo Los Carreteros.
Posteriormente conoce al costumbrista argentino Alberto Baretta, folklorista y guitarrista de amplios conocimientos, que recorrió a caballo el Uruguay. Ahí nace verdaderamente su amor por la guitarra y el canto nuestro.
Muy joven, comienza a actuar en boliches y vinerías de su pueblo, palpitando y templando el alma con otros guitarreros y cantores del solar. En 1973, sube al escenario del Primer Festival Folclórico “Todo el Uruguay canta en Durazno” como participante. Ahí conoce a Osiris Rodríguez Castillos y a Santiago Chalar, con quienes comparte momentos que marcan su camino.
En 1976, es fundador del Grupo Vocal CANTARES 4, junto a Washington Caula, Nelson González y Pedro Piñeyro.
Con este, y durante 35 años, recorren todos los festivales del Uruguay en distintas ocasiones, como también distintos escenarios de Argentina y Brasil.
Durante su trayectoria, graban 5 trabajos discograficos.
Como solista, ha actuado en innumerables escenarios del país, así como también de Argentina, Brasil, Paraguay, Estados Unidos, Países Bajos e Italia. Tiene 4 trabajos musicales grabados, tanto con temas propios, como de autores y compositores uruguayos.
Creador del proyecto “Taller de historia y geografía apoyado con la música de los pueblos”, con el cual se presenta en escuelas, colegios y liceos del departamento de Florida.

Integra el Grupo IDENTIDAD de Florida, compuesto por investigadores locales, que promueven el conocimiento y la defensa del Patrimonio del proceso histórico del departamento de Florida.
Ha publicado tres libros con temas referidos a historias locales.
Actualmente es artista exclusivo, animador y guía turístico en el Hotel de Campo “San Pedro de Timote” del Depto. de Florida, dando charlas a los turistas sobre la evolución histórica de la Estancia y la permanencia jesuita en la región.
Dirige el Programa “La Botica” que se emite de lunes a viernes en FM 99.7 El Carrillón- Cerro Colorado.
Reside, junto a su esposa Raquel, en la localidad de Cerro Colorado, Florida.

Letra

Es de paisaje sencillo,
el terruño que yo quiero,
montes silvestres y ralos,
agua mansa en los riachuelos.

Las nubes siempre están lejos,
porque no hay cumbres ni cerros,
y de horizonte a horizonte,
todo es del azul del cielo.

En mi pago hay una piedra,
centinela junto al río,
guardián de las tradiciones
que venera el pueblo mío.

Florida si hasta en tu nombre,
Florida si hasta en tu nombre,
hay dulzura de mujer,
caricia del primer beso,
sobre el rubor de la piel.

Ya nadie evoca leyendas,
del español o del indio,
pero hay jalón en el tiempo,
desde el año veinticinco.

Apacible en su grandeza,
suelo que signó la gloria,
de la libertad la cuna,
Capital de nuestra historia.

Será tal vez por amarte,
que al transitar tus senderos,
aviva dentro de mi alma
el tropel de los recuerdos.

Yo no quisiera estar nunca,
Yo no quisiera estar nunca,
lejos de este mundo mío,
el de esplendores serenos
y de paisaje sencillo.

Letra: José Pedro Galain
Música: Roberto Diringuer

Chiquillada
Chiquillada
Autor
José Carbajal
Año
1969
Ritmo
Chamarrita
Región
Sudoeste
Intérpretes

Martín Berois | voz
Valentín Abitante | guitarra
Fernando Cortizo | guitarra
Matías Romero | guitarra de siete cuerdas

Ritmo

Chamarrita. Un feliz encuentro entre los ritmos que llegaron de África y los paisajes del litoral.


Martín Berois (Juan Lacaze, 1976)

Soy del pueblo de El Sabalero. Los tres que hacemos esta canción para este proyecto somos sabaleros, de Juan Lacaze.

Yo empecé cantando canciones de repertorio de fogón y populares. Alguna de El Sabalero siempre cantaba. Desde chico las reuniones familiares eran con guitarra y el repertorio básicamente de El Sabalero, Los Olimareños y Rada. El Sabalero, el candombe y la murga en Juan Lacaze siempre estuvieron, es un pueblo muy musical y él es un referente, el más importante que tenemos en el pueblo.

Gran parte de su repertorio es bastante reivindicativo del pueblo, porque era muy de cantar a las pequeñas cosas cotidianas, siempre haciendo referencia al pueblo. “Chiquillada” tiene esa cosa simple y tierna. Además de que es muy conocida, la gente la identifica bien, ha cruzado fronteras, se canta en Argentina también, la han hecho otros artistas conocidos.

En el puñadito de temas de El Sabalero que siempre cantaba, estaba “Chiquillada”, una chamarrita lenta, cadenciosa. Los personajes del pueblo que nombra en sus canciones los llegué a conocer a todos, así que hay un montón de cercanía.

Valentín Abitante (Juan Lacaze, 1980)

El paisaje es el primer contacto con la realidad que uno tiene y eso a las personas observadoras nos impacta. Después de alguna manera aparece en el lenguaje artístico que manejamos. Empecé a componer en Juan Lacaze cuando tenía diecisiete años incentivado por mi profesor y principalmente nombraba las cosas que veía. Y todo eso por supuesto que también está en mi ADN.

“Chiquillada” es una canción representativa no solo del lugar, sino de todo Uruguay. José escribió varias canciones que son himnos en Juan Lacaze y en Uruguay, pero muchas de ellas hablan puntualmente de Juan Lacaze. Para este proyecto la idea era que representara al departamento y no solo al pueblo. Encima, los tres que tocamos somos los tres sabaleros, entonces pensamos hacer una canción de contenido más general, más universal, que no fuera tan directamente relacionada con Juan Lacaze. Fue así que surgió “Chiquillada” que habla de la niñez, de las impresiones de los niños.

Se me vienen varios lugares comunes a la cabeza como aquello que es muy famoso que dice que “la patria es la infancia de uno”, y después otra frase también famosa “pinta tu pueblo y pintarás el mundo”. Me da la impresión de que esta canción cumple con esos dos famosos dichos. Son cosas que están tan arraigadas en Juan Lacaze que no podría precisar cuándo fue la primera vez que la escuché, porque siempre existió, como tantas canciones de José, entonces es un vínculo que viene de quién sabe dónde, está en el aire. Es una canción muy querida.

Fernando Cortizo (Juan Lacaze, 1979)

Creo que abarca más que el departamento o la región; es un tema que se conoce mucho en Montevideo también y en otras ciudades, que trascendió los límites de Juan Lacaze. “Chiquillada” habla de la infancia del Sabalero y de ese lugar. Desde ese punto de vista puede ser representativo. Hay algunas otras canciones que son menos difundidas en el país, que son más bien conocidas ahí en el pueblo, pero que no traspasaron las fronteras de la ciudad como sí pasó con “Chiquillada”.

Es una canción a la que le tengo mucho cariño porque si bien habla de una infancia que no es la mía y de algunos juegos que en mi generación ya no se jugaban, habla del mismo lugar, de Juan Lacaze. 


Información sobre el autor
José Carbajal (Juan Lacaze, 1943 - Villa Argentina, 2010)

Sus grabaciones son un poco posteriores a las de la mayoría de sus compañeros de generación. Pero ya existía una vinculación con algunos de ellos, como refleja su primer larga duración llamado Canto popular. Allí Los Olimareños lo acompañan en guitarras (además de su coterráneo Roberto Carrera y Yamandú Palacios). Pocas veces un primer disco tuvo tantas canciones que pasaran a ser ¨clásicos¨ de la música uruguaya: “A mi gente”, “Chiquillada”, “La sencillita”, por citar solo algunas.

El Sabalero aparece con textos cuya tierna poética costumbrista de pueblo chico se ajusta perfectamente al tranco del ritmo de chamarrita que utilizaba mayoritariamente y que probablemente fuera inspirado por Aníbal Sampayo. Pero también trabaja sobre otros ritmos. “A mi gente”, una de las canciones más populares de la música uruguaya, es un candombe. Y ya en sus primeras grabaciones estaba El Sabalero “decidor”, prolongando sus temas con introducciones poéticas. Pero José Carbajal lleva a terrenos diferentes la palabra hablada. Sus historias contadas van dando lugar a un teatralizado narrador que, con calidez de padre, hace cuentos mientras arropa a los hijos. El decir se traslada al cantar y a veces ya no se sabe si el cantor canta o cuenta. Y a nadie le importa. Y uno se deja llevar por la comunicación lograda. (…)

José Carbajal decía ser solo el “cronista de su época”, el que cuenta “las nostalgias que hacen bien”. (Olivera, 2015, pp. 141-142)

Fuente: Olivera, Ruben (2015). Sonidos y silencios. La música en la sociedad. Montevideo: Tacuabé.

Letra

Con cinco medias hicimos la pelota
Y aquella siesta
Perdimos por un gol
Una perrita que andaba abandonada
Paso a ser la mascota
Del cuadro que ganó


Pantalón cortito
Bolsita de los recuerdos
Pantalón cortito
Con un solo tirador


Dice el abuelo que los días de brisa
Los ángeles chiquitos se vienen desde el sol
Y bailotean prendidos a las cometas
Flores del primer cielo, caña y papel color
Pantalón cortito
Bolsita de los recuerdos
Pantalón cortito
Con un solo tirador


Media galleta
Rompiendo los bolsillos
Palitos mojarreros
Saltitos de gorrión
Los muchachitos de toda la manzana
Cuando el sol pica en pila
Se van pa'l cañadón


Yo ya no entiendo
Que quieren los vecinos
Uno nunca hace nada
A cuál más rezongón
La calle es libre si queremos pasarla
Corriendo atrás del aro, llevando el andador


Pantalón cortito
Bolsita de los recuerdos
Pantalón cortito
Con un solo tirador


Bochón de a medio
Patrón de la vereda
Te juro no te pago
Aunque gane el matón
Dos diente’e leche me costaste, gordito
La soba de la vieja
Pero te tengo yo


Pantalón cortito
Bolsita de los recuerdos
Pantalón cortito
Con un solo tirador


Fiesta en los charcos
Cuando para la lluvia
Caracoles y ranas
Y niños a jugar
El viento empuja
Botecitos de astraza
Lindo haberlo vivido
Para poderlo cantar


Chiquillada, chiquillada, chiquillada

Link a la versión original
Vivo en un rancho
Vivo en un rancho
Autor
Miguel Lacroix (versión Los Carreteros)
Año
1966
Ritmo
Ranchera
Región
Sudoeste
Intérpretes

Juanita Fernández | voz, vibráfono
Matías Romero | guitarra de siete cuerdas

Ritmo: Ranchera. Vals criollo con mucho aire a pericón y con fuerte influencia de la música española.

Juanita Fernández (Rafael Peraza, 1976)

Uno se nutre de todo el paisaje sonoro de donde crece. Al menos yo empecé a desarrollar mi percepción escuchando ahí, en el medio del campo. Entonces eso obviamente fue tamizando mis tendencias. Hoy en día puedo discernir con qué me nutro a nivel sonoro. Los coros de las ranas, los pájaros, las vacas, ese es el paisaje que llevo. Incluso además del paisaje sonoro de la naturaleza está el paisaje sonoro humano y el repertorio mismo empieza a salir porque de alguna manera se va filtrando y esas cosas van quedando. Haciendo la canción recordaba cosas de cuando mis tíos y mi padre cantaban en las serenatas en las que se recorrían todos los ranchos cantando folclore argentino y uruguayo. La manera de dar el verso, eso es algo que aprendí sin querer.

El material que pongo en juego es con el que me formé. No es que sienta que hago folclore o música de San José, pero sí siento que lo que hago está nutrido por el paisaje sonoro del Río de la Plata y por el paisaje sonoro del campo de San José. Está teñido de los sonidos de Arazatí, la playa donde me crie, del monte, de las chicharras del monte. Toda la textura sonora que uso incluso cuando toco música más experimental viene inspirada de ahí.
Yo no me crie en un ceibal pero en el arroyo Pereira sí había un Ceibal y hasta el día de hoy hay taperas de ranchos como dice la canción. Todo eso que describe en realidad es material que está vivo ahí.

Esta ranchera es el himno de San José, fue declarada a nivel estatal como el himno del departamento. Me parece que son músicas bien de tierra adentro, que tienen una forma de fraseo. Si bien siento que cambió en esta versión que estamos haciendo, me parece que es un aporte, que es una visión un poco más renovada. No pierde la esencia criolla y logra, sin hacerse el gaucho de más y sintiendo el paisaje, mostrar que el corazón es de ahí.


Información sobre el autor:

La canción es de autoría de Miguel Lacroix y fue interpretada y llevada a la popularidad por el conjunto "Los Carreteros¨ surgido en 1952, con una integración de nueve personas. No teníamos aún una línea definida, pues cantábamos temas argentinos, bolivianos, peruanos y paraguayos, y utilizábamos guitarras, bombo, quena y charango. No cantábamos nada oriental, pues en ese entonces creíamos como muchos que el Uruguay no tenía folclore propio. Hace cuatro años (1961), cuando el conjunto estaba integrado por Oscar Muñiz, Víctor Santurio, José A. Ríos y Lucho Gutiérrez, decidimos tomar el camino de la difusión de lo nuestro. Santurio y Muñiz se mantienen en el grupo, y el lugar de Ríos y Gutiérrez es ocupado ahora por Walter Martínez y Roberto Fassani. Los dos primeros, incluso, son fundadores del grupo, y por lo tanto, los únicos que siguen en actividad del primer grupo de nueve integrantes. (Entrevista realizada a Los Carreteros en el año 1965).

La labor realizada a lo largo del tiempo es vastísima; no han nacido de un momento para el otro sino que han llegado a lo que son luego de muchos años de búsqueda constante. Partieron de una premisa negativa, "no existe folclore uruguayo". Comenzaron entonces a hacer música sudamericana, más tarde música rioplatense, hasta que por fin y no satisfechos, consideraron imposible dejar pasar esto que los iba a llevar a encontrar el cauce verdadero de su vocación. Estudiaron mucho, se asesoraron y descubrieron que estaban equivocados; no era que el folclore uruguayo no existiera, sino simplemente que no se lo conocía. (...) Su repertorio está formado por Cielitos, Cifras, Milongas, Estilos, Tristes, Medias Cañas.

Fuentes:
Rodríguez Roque, Luis (1965). Universo del folklore. Recuperado de http://www.historiadelamusicapopularuruguaya.com/archivos/Los-Carreteros-hmpu-958.pdf

Raffo, Nora (1968). Los Carreteros al Pescante del éxito. Revista Folklore nº 161. Recuperado de: http://revistafolklore.com.ar/folklore-en-el-uruguay

Letra

Vivo en un rancho que es una alhaja
hecha de paja y de terrón
y entre los ceibos está escondido
cual bello nido de una ilusión

En sus contornos brotan las flores
cuántos primores se ven allí
dulces pitangas, palmas frondosas
mieles sabrosas de camoatí

Vivan los gauchos de boleadoras
lazo y espuela, vincha y facón
del mate amargo, de las totoras
de la guitarra y del pericón

Fueron guerreros del bravo Artigas
de Lavalleja, los Treinta y Tres
ellos nos dieron con sus batidas
libre una patria que heroica es

Link a la versión original
La canarita
La canarita
Autor
Vever Luz y Héctor Muniz
Año
1975
Ritmo
Chamarra
Región
Canelones
Intérpretes

Pablo Cabrera | voz y guitarra
Matías Romero | guitarras

Ritmo: Chamarra. Es un ritmo mulato, cercano a la milonga y al candombe, pero con la influencia del paisaje y el sentir del litoral.

Pablo Cabrera (Australia, 1982)

Tengo una relación sobre todo con los paisajes, los lugares y también con la cultura. Tiene mucho que ver con lo que hago.

Canelones creo que es un departamento muy particular y seguramente eso se notó cuando eligieron el tema, porque hay como unos cuatro o cinco Canelones distintos: la costa, el espacio más de quintas, una zona mucho más rural que es la del santoral. Es como muchas cosas a la vez y también la cercanía con Montevideo que lo hace distinto al resto del interior. No conocía el tema, pero creo que es representativo en cuanto a lo rítmico y a la forma de cantar. Tengo un vínculo muy fuerte con esas formas de guitarra de cuarteto acústico.


Información sobre el autor:

Si bien no se trata propiamente de un “himno” de Canelones a nivel popular, “La canarita” fue elegida por su ritmo, su letra y por su forma de canto. Su selección significó un desafío en el proceso de investigación dado que no se encontró una canción representativa de la región o del departamento, como sí sucedió en otras zonas del país. En esa búsqueda se llegó a “La Canarita”, una canción que habla con hondura de este paisaje. Sus autores son oriundos de San Ramón. La letra es de Beber Luz y la música de Héctor Muniz, quien además la cantó. No se encontró más información de estos autores.

Investigando sobre las raíces de la canción se descubrió que tiene un origen controvertido ya que fue grabada en el año 1975 para el disco “Folklore Oriental” promovido por el Departamento de Relaciones Públicas del Ministerio del Interior y fue interpretada por el Conjunto de la Jefatura de Policía de Canelones en el marco del Año de la Orientalidad, organizado por la dictadura militar. Como plantean Isabela Cosse y Vania Markarian en su libro sobre el Año de la Orientalidad, “durante 1975 la proliferación del criollismo retomó expresiones culturales de larga data en el repertorio popular. Desde los ámbitos oficiales se amplificó la importancia que poseían estos fenómenos, redimensionando su significado". (Cosse - Markarian, 1996, p.78).

Si bien se decidió mantenerla en el repertorio seleccionado para este proyecto por ponderar el aporte que significa en cuanto a lo musical, resulta relevante su contexto y origen.

Fuente: Cosse, Isabela y Vania Markarián (1996). 1975: Año de la Orientalidad. Identidad, memoria e historia en una dictadura. Montevideo: Trilce.

Letra

Porque soy de Canelones
me dicen la canarita
pero quiero presentarme
yo me llamo chamarrita

Soy nacida en Canelones
y criada en San Ramón
me dicen la canarita
ellos tendrán su razón

Chamarrita, chamarrita
chamarrita del camino
anda comprando el asado
que yo d'entro con el vino

Yo soy del departamento
de hermosas quintas frutales
del gofio, la masamorra
y el jugo de los parrales

La chamarrita paisano
es una danza de acá
venga y apréndala hermano
no me la vaya a robar

Chamarrita, chamarrita
chamarrita del camino
anda comprando el asado
que yo d'entro con el vino

Ayer me escribió una hermana
que vive en el litoral
y en su carta le mandaba
saludos a la de acá

Chamarrita la más linda
sos de los pagos del sur
que alumbra en noche oscura
como bichito de luz

Link a la versión original

El proyecto

Mapa cancionero del interior del Uruguay es un material digital didáctico, que reúne y pone a disposición del público canciones que se podrían considerar, desde una mirada actual, himnos populares entrañables al oído y representativos del contexto geográfico y social de cada región del país.

Se trata de un planisferio cancionísitico que propone un recorrido musical a través de las diferentes regiones culturales del país. En el mapa se localizan obras, cuya identidad se relaciona con los paisajes donde nacieron. Ofrece información sobre sus autores, letras, estilos y géneros a los que pertenecen así como sobre los intérpretes que grabaron especialmente las nuevas versiones para el proyecto.

Este material conformado por las grabaciones y la información que las acompaña, está diseñado de forma interactiva y dirigido a un público amplio, desde niños a adultos, de forma de asegurar su accesibilidad y difusión. Se trata de generar una plataforma que contenga, a través de información y grabaciones pasadas y actuales, el mapa cancionero del interior del Uruguay con el objetivo de darlo a conocer dentro y fuera de fronteras.

La información que acompaña las canciones, así como la referida a los autores, surge de una recopilación de fuentes bibliográficas citadas en este trabajo, que resultaron de gran ayuda para la creación del mapa. Los testimonios de los músicos intérpretes, al igual que las versiones de las canciones, fueron realizadas especialmente para este proyecto. Agradecemos a los artistas su aporte y a los investigadores y autores citados por los materiales que ofrecieron respaldo al trabajo.
Utilizamos letra itálica para el caso de testimonios de los compositores o intérpretes en primera persona, ya sean generados para este proyecto o recopilados. Para las citas textuales o directas tomadas de distintas fuentes bibliográficas transcribimos el texto sin comillas y después de éste, apellido del autor, año y página, encerrados entre paréntesis. Para citas textuales breves (menos de cuarenta palabras) empleamos el mismo criterio, pero sí utilizamos las comillas para delimitar la cita dentro del texto. En cuanto a los textos extraídos de artículos de revistas o plataformas web, citamos sus fuentes en cada caso.

Las imágenes utilizadas para este portal fueron cedidas por el proyecto Música de la Tierra. www.musicadelatierra.org

Matías Romero | Responsable del proyecto. Músico. Director Artístico. Guitarrista, arreglos y grabación en todo el repertorio.

Moriana Peyrou | Responsable de Comunicación del proyecto. Creadora del portal digital y contenidos.

Andrea Facciolo, "Apto estudio" | Grabación, edición y mezcla de las grabaciones.
Sebastián Segarra | Colaboración en presentación del proyecto. Guitarrista invitado en dos canciones.

Contacto: contacto@mapacancionero.org

Seguir leyendo

Regiones

Región Norte
(Cerro Largo, Rivera, Artigas, Tacuarembó)
Región Litoral
(Salto, Paysandú, Río Negro)
Región Este
(Maldonado, Lavalleja, Rocha, Treinta y Tres)
Región Centro
(Florida, Durazno, Flores)
Región Sudoeste
(Soriano, Colonia, San José)
Región Canelones

El sociólogo e investigador Felipe Arocena propone un criterio de regionalización del país por regiones culturales que tomamos como referencia para crear y ordenar el Mapa cancionero del interior del Uruguay. Este criterio resulta funcional a las características del proyecto debido a que algunas de las canciones seleccionadas funcionan como himnos para más de un departamento.

En su concepción más sencilla posible una región consiste en un territorio que adquiere distinción del resto del espacio en base a la presencia de algún atributo que le otorga un grado de homogeneidad interna y que permite establecer una frontera que lo delimita del espacio exterior. Como ese atributo que le proporciona cohesión puede ser de naturaleza muy diversa, podemos hablar de regiones desde un punto de vista geográfico si priorizamos el paisaje natural, de regiones económicas si atendemos a los flujos económicos o al grado de industrialización, de regiones políticas si enfocamos las divisiones de poder que configuran unidades administrativas, de regiones culturales si nos interesan sobre todo los estilos de vida y los valores de un grupo de personas. (Arocena, 2011, p.18)

Regiones culturales:

  • Región Norte (Cerro Largo, Rivera, Artigas, Tacuarembó)
  • Región Sudoeste (Soriano, Colonia, San José)
  • Región Litoral (Salto, Paysandú, Río Negro)
  • Región Centro (Florida, Durazno, Flores)
  • Región Este (Maldonado, Lavalleja, Rocha, Treinta y Tres)
  • Región Canelones
  • Región Montevideo
La región Norte por su fuerte influencia fronteriza del Brasil en materia de lenguaje y exposición a medios de comunicación brasileños; la región Sudoeste por la influencia cultural porteña también en ambas dimensiones, la región Litoral por su vínculo con Buenos Aires y la provincia de Entre Ríos; la región Central por estar compuesta por departamentos todos al sur del Río Negro y no tener ni frontera ni costa; la región Este por estar fuertemente influenciada por el turismo, principalmente de verano, y porque se encuentra ya en un estado avanzado de coordinación a nivel cultural y de desarrollo local; y Canelones y Montevideo, dos casos independientes en sí mismos por la magnitud de su población en relación al resto del país. (Arocena, 2011, p.38) Fuente: Arocena, Felipe (2011). Regionalización cultural del Uruguay. Montevideo: Udelar/DNC.
Seguir leyendo

Sobre las canciones

Las canciones han sido elegidas por su representatividad y por la relevancia del compositor en su región, legado y características generales de su obra. Fueron interpretadas y re-arregladas por Matías Romero, músico, guitarrista y productor artístico de este proyecto y una serie de destacados jóvenes músicos invitados.

La selección de canciones estuvo a cargo de Matías Romero. Su vínculo con la idea nace a raíz de su experiencia durante muchos años acompañando como guitarrista al músico Braulio López, tarea que lo llevó a recorrer prácticamente todos los rincones del interior del Uruguay: festivales de pueblos, parajes, ciudades, escuelas rurales, etc. Allí pudo observar de primera mano que hay obras folclóricas que son emblemáticas de un determinado lugar. A partir de ello, decidieron incluir en su repertorio esa canción del lugar cada vez que visitaban un pueblo.

Es así que surge la idea de investigar más sobre las canciones que funcionan como banderas dentro del territorio uruguayo. Gran parte del trabajo consistió en vincularse con habitantes de la zona, músicos y vecinos, que se interesaron y aportaron a la investigación. El proceso se nutrió entonces del contacto cara a cara, de escuchar historias y relatos, vivencias y emociones respecto a estas canciones.

Los intérpretes son conocidos jóvenes músicos uruguayos de diferentes estilos musicales, oriundos de la región o departamento al que pertenece la canción que interpretan. Esto busca trasmitir tanto la carga emocional como la rítmica y fraseo característico del lugar.

Las canciones se grabaron especialmente para el proyecto con la intención de interpretarlas desde una mirada actual de forma de poner en valor su vigencia. Los arreglos musicales son respetuosos de la canción original, en particular en el estilo, ritmo y melodía, pero se intenta aportar una mirada nueva en lo que respecta a su re-armonización, colores arreglísticos e interpretación, sumando además la impronta que le otorga cada intérprete.

Las canciones que conforman el cancionero son: Adiós a Salto (Víctor Lima), Canto a Maldonado (Raúl Montañés), Chiquillada (José Carbajal), Dulce Uruguay (Nepomuceno Terra), En tu imagen (Lucio Muniz), Gurí Pescador (Osiris Rodríguez Castillos), La canarita (Vever Luz y Héctor Muniz), Mi mama, la pala y el río (Alán Gómez), Río de los pájaros(Aníbal Sampayo), Vidalita a Cerro Largo (Luis Cluzeau-Mortet y Emilio Oribe / versión Amalia de la Vega), Vivo en un rancho (Miguel Lacroix / versión Los Carreteros).

Seguir leyendo

Fuentes consultadas

Arocena, Felipe (2011). Regionalización cultural del Uruguay. Montevideo: Udelar/DNC.

Cosse, Isabela y Vania Markarián (1996). 1975: Año de la Orientalidad. Identidad, memoria e historia en una dictadura. Montevideo: Trilce.

Intendencia de Artigas (2013). Por siempre Alan Gómez. Recuperado de http://www.artigas.gub.uy/?p=5265

Museo Histórico Nacional (2015). Recordamos a Luis Cluzeau Mortet. Recuperado de https://bit.ly/2UTnnQn

Olivera, Ruben (2015). Sonidos y silencios. La música en la sociedad. Montevideo: Tacuabé.

Programa de Radio Sonidos y silencios de Ruben Olivera. Sonidos y silencios es un programa radial nacido en Emisora del Sur, Radiodifusión Nacional Sodre (94.7 fm y 1290 am, Montevideo). Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=cj6g3DQBOHs

Pedemonte, Juan Pablo. (25 de julio de 2017). Lucio Muniz. Piel y Ceniza [Archivo de video]. Recuperado de http:// https://www.youtube.com/watch?v=EKUvh6Ro_oU

Raffo, Nora (1968). Los Carreteros al Pescante del éxito. Revista Folklore nº 161.

Recuperado de: http://revistafolklore.com.ar/folklore-en-el-uruguay/

Rodríguez Roque, Luis (1965). Universo del folklore. Recuperado de http://www.historiadelamusicapopularuruguaya.com/archivos/Los-Carreteros-hmpu-958.pdf

Investigación de Sergio Sánchez publicada en octubre y noviembre de 2010 (en dos capítulos) en la revista "La Mosca" de Pan de Azúcar.

Terra, Nepomuceno (1972). Una canción para mi vida [Disco vinilo]. Montevideo: Mallarini producciones

Seguir leyendo